Para cerrar la temática del Cuento, les dejo una producción de alumnos de otra escuela...
http://www.youtube.com/watch?v=-qeIuOVCHr8
Este blog está destinado a los alumnos de la Esc.Sec.B°El Mirador con quien hemos trabajado en la disciplina Literatura.
lunes, 9 de diciembre de 2013
Los cuentos de Horacio Quiroga...
El Cuentista Horacio Quiroga...
Después de ahondar la parte teórica vamos hacer un vistazo a los cuentos de este gran autor... A lo cual no solo veremos en este enlace algunas de sus obras si no también alguna que otra teoría. Después de verlo los invito a realizar una serie de actividades con uno de sus textos, A la deriva...
Después de ahondar la parte teórica vamos hacer un vistazo a los cuentos de este gran autor... A lo cual no solo veremos en este enlace algunas de sus obras si no también alguna que otra teoría. Después de verlo los invito a realizar una serie de actividades con uno de sus textos, A la deriva...
El Cuento y sus características...
El Cuento y sus características...
Ahora profundizaremos en El Cuento y sus características... Disfrutemos este power point y los invito a comentar en clase lo observado hasta ahora...
https://drive.google.com/file/d/0Bx1DZVDYPIloOXFZS01ZeG93TVU/edit?usp=sharing
Ahora profundizaremos en El Cuento y sus características... Disfrutemos este power point y los invito a comentar en clase lo observado hasta ahora...
https://drive.google.com/file/d/0Bx1DZVDYPIloOXFZS01ZeG93TVU/edit?usp=sharing
domingo, 8 de diciembre de 2013
Géneros Literarios-Genero Narrativo- El Cuento.
El Cuento.
Como ya hemos visto con anterioridad el cuento pertenece al genero narrativo, que es uno de los tres géneros que ya conocemos de clases anteriores, vamos hacer un repaso para ver donde esta inserto el próximo tema que estudiaremos. A continuación les mostrare el cmap que vimos juntos...
Como verán el cuento esta dentro del G. Narrativo y dentro de los que se escriben en prosa.
Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por tanto, fácil de entender.
El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita; aunque en un principio, lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción central, y hay quienes opinan que un final impactante es requisito indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante en el lector. Aunque puede ser escrito en verso (en forma total o en forma parcial), generalmente se da en prosa. Se realiza mediante la intervención de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo, o la descripción.
Como verán el cuento esta dentro del G. Narrativo y dentro de los que se escriben en prosa.
Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por tanto, fácil de entender.
El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita; aunque en un principio, lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción central, y hay quienes opinan que un final impactante es requisito indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante en el lector. Aunque puede ser escrito en verso (en forma total o en forma parcial), generalmente se da en prosa. Se realiza mediante la intervención de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo, o la descripción.
El cuento, dice Julio Cortázar, como en el boxeo, gana por knock out, mientras que la novela gana por puntos. El cuento recrea situaciones. La novela recrea mundos y personajes (su psicología y sus caracteres).En resumen, un cuento es una obra de ficción que se desarrolla en cierto universo de seres y acontecimientos. Además, un narrador es quien presenta a los personajes, los puntos de vista, los conflictos, y el desenlace.Clásicamente, un cuento se caracteriza por su corta extensión pues por cierto debe ser más corto que una novela, y además, suele tener una estructura cerrada donde desarrolla una historia, y allí solamente podrá reconocerse un clímax. En la novela, y aun en lo que se llama novela corta, la trama desarrolla conflictos secundarios, lo que generalmente no acontece con el cuento, ya que éste sobre todo debe ser conciso.Los límites entre un cuento y una novela corta son un tanto difusos. Una novela corta es una narración en prosa de menor extensión que una novela y menor desarrollo de los personajes y la trama, aunque sin la economía de recursos narrativos propia del cuento.
![](file:///C:/Users/Alumno/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
![Imagen de Mapa conceptual de Generos Literarios.](file:///C:/Users/Alumno/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)